DR. MARIO HERRERA Z.

PEDIATRA

La pediatría clínica es la rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en niños y adolescentes, desde el nacimiento hasta los 18 años. Algunos de los conceptos clave en pediatría clínica incluyen:
**Desarrollo infantil**: Se centra en el crecimiento físico, emocional, social y cognitivo de los niños. Entender las etapas del desarrollo es fundamental para evaluar si un niño está alcanzando los hitos esperados.
**Immunización**: La vacunación es una parte crucial de la atención pediátrica, previniendo enfermedades infecciosas graves. Los pediatras promueven y administran el calendario de vacunas recomendado según la edad.
**Nutrición**: La alimentación adecuada es esencial para el crecimiento y desarrollo. La pediatría aborda cuestiones como la lactancia materna, la introducción de alimentos sólidos y la nutrición en la adolescencia.
**Enfermedades comunes**: Los pediatras tratan una variedad de enfermedades comunes en la infancia, como infecciones respiratorias, gastroenteritis, asma, alergias, entre otras.
**Salud mental**: La salud emocional y mental en la infancia es un área crítica que incluye la evaluación y tratamiento de trastornos como la ansiedad, la depresión y los trastornos del comportamiento.
**Prevención y educación**: Los pediatras son educadores en salud, proporcionando información sobre prácticas saludables, seguridad infantil y prevención de lesiones.
**Pediatría preventiva**: Incluye chequeos regulares, evaluaciones de desarrollo, y la detección temprana de problemas de salud.
**Enfermedades crónicas**: A menudo, los pediatras manejan condiciones crónicas como diabetes tipo 1, asma, y trastornos de atención, que requieren seguimiento y manejo continuo.
**Aspectos éticos y legales**: Los pediatras deben considerar las implicaciones éticas y legales en el manejo de la salud infantil, incluyendo el consentimiento informado y la confidencialidad.
**Interdisciplinariedad**: La pediatría a menudo implica trabajo en conjunto con otros especialistas, como enfermeras, nutricionistas, terapeutas ocupacionales y psicólogos para brindar un enfoque integral de atención.